Ir al contenido

NIST vs ISO/IEC 27032:

¿Cuál elegir para fortalecer la ciberseguridad de tu organización?
23 de agosto de 2025 by

En el mundo digital actual, las amenazas evolucionan más rápido que nunca. Para las organizaciones, adoptar marcos de referencia sólidos es clave para gestionar riesgos y garantizar la seguridad de la información. Dos de los estándares más utilizados son el NIST Cybersecurity Framework (NIST CSF) y la ISO/IEC 27032, pero ¿en qué se diferencian realmente?

NIST Cybersecurity Framework (NIST CSF)

  • Origen: Desarrollado por el National Institute of Standards and Technology (EE. UU.).
  • Enfoque: Gestionar el riesgo cibernético desde una perspectiva estratégica y operativa.
  • Estructura: Se basa en 5 funciones clave: Identificar, Proteger, Detectar, Responder y Recuperar.
  • Ventaja: Ofrece un marco flexible y adaptable para empresas de cualquier tamaño, muy usado en sectores críticos como finanzas, energía y salud.
  • Limitación: Aunque es práctico, no es una certificación; es más una guía de buenas prácticas.

ISO/IEC 27032

  • Origen: Estándar internacional de la Organización Internacional de Normalización (ISO).
  • Enfoque: Proporciona directrices específicas de ciberseguridad, complementando otros marcos como ISO 27001.
  • Alcance: Cubre aspectos clave como protección de datos, privacidad, ataques en línea y confianza digital.
  • Ventaja: Aporta un enfoque estandarizado y globalmente reconocido, con posibilidad de certificación profesional.
  • Limitación: Requiere integración con otros sistemas de gestión (ej. ISO 27001) para lograr una protección más completa.

Diferencias Clave

  • NIST = más práctico, operativo y enfocado en la gestión de riesgos.
  • ISO/IEC 27032 = más normativo, con reconocimiento internacional y enfoque en colaboración y gobernanza.

No se trata de elegir uno u otro, sino de aprovechar lo mejor de ambos.

  • NIST puede ayudarte a implementar controles y procesos inmediatos.
  • ISO/IEC 27032 brinda un marco de referencia reconocido a nivel global que fortalece la gobernanza y la confianza en la ciberseguridad.

En Impulsa360 Academy preparamos a profesionales y organizaciones para dominar ambos enfoques, combinando práctica y reconocimiento internacional.

👉 ¿Quieres saber cuál se ajusta mejor a tu empresa? Escríbenos y te orientamos en tu camino hacia una ciberseguridad robusta

Ciberseguridad en la Era de la Inteligencia Artificial: Tendencias 2025
Descubre las amenazas emergentes y cómo proteger tu organización frente a los riesgos de una nueva era digital.